Enhora buena Larry!
Buen resultado. Si el primer impacto de la imagen es bueno, la mayor parte del trabajo se ha conseguido!
Ahora a corregir.
1.- como tú has dicho, salen varios artefactos en toda la escena. Eso es posible a infinitas razones:
• Es posible que algún objeto de la escena tenga un mapeado UVW incorrecto, por lo que suele ser necesario chequear los objetos modelados en AutoCAD. En tu caso, SEGURO que todo está modelado en MAX, nada de AutoCAD.
• Otra situación se tiene al colocar una imagen de fondo en la etiqueta dentro de la persiana de
Envirorment. Como el fondo siempre está autoiluminado, esto VRay lo entiende como que emite luz, pero al ser de bajas prestaciones crea errores. Si quieres que al renderizar aparezca una imagen de fondo, activa la opción de
override MAX envirorment en la persiana de rénder de VRay. De todas formas, SIEMPRE es aconsejable renderizar sobre fondo negro o blanco, ya que será mucho más fácil eliminar los halos del canal alfa en postproducción.
• También suele pasar este tipo de errores cuando se tiene un material estándar con un valor de brillo especular muy alto, que VRay suene entender como fuente de luz, dando así errores.
• Para la versión 1.47.03 hemos detectado errores al tener un material con glossy en la refracción, por lo que puedes probar a desactivar los glossy en los
global swiches de VRay.
• Lo peor puede ser que Javi te haya echado un mal de ojo antequerano, y entonces estás jodido, no hay nada que hacer (para remediarlo puedes probar a frotar tu CPU entre dos rebanadas de mollete, pero éste debe ser un
mollete auténtico…)
Bueno, si te sigue dando sploches (circulitos de color), pásame la escena a mi e-mail
dplaza@animum3d.com.
2.- hay ciertos objetos dentro de la escena que se ven demasiado oscuros, y no se aprecia detalle dentro, lo cual empobrece la imagen. Si son metálicos, prueba ha darle un aspecto cromado o semi.
3.- la zona del fondo está demasiado oscura respecto a la iluminación general, debes hacer que entre más luz. El agua está hecha un plato, por lo que no debería producir cáusticas visibles. Prueba a darle algo de ruido, aunque el tema de las cáusticas le deberíamos dar caña con la animación de fluidos real (la de la pelota que bota y cae al agua). Da la impresión de que no hay agua. Si aumentas el
IOR del fresnel de la reflexión del agua (prueba
IOR=3 o más), puedes conseguir mezclar el efecto fresnel con reflexión pura, y ayudar a que el agua refleje más sin perder el efecto fresnel.
4.-También debes tener en cuenta que al meter volumen luminoso en tu escena, existe otro efecto visual que no debes obviar, y es la profundidad de niebla, es decir tu imagen se vuelve más blanquecina (por las partículas del aire, polvo y vapor de agua). Aplica un efecto de niebla (si no das con la tecla, postea y te lo explico).
5.- Ya lo iremos definiendo más adelante, pero es necesario añadir cierto detalle dentro de la escena, conservando el
look de limpieza. Será muy importante colocar escorzo en la imagen, es decir, objetos cerca de la cámara que te ayuden a dar la sensación de profundidad.
Es todo, por ahora…
